Las personas consumidoras tenemos derechos, y esos derechos están establecidos y protegidos por las leyes. Por eso es conveniente conocer dichas leyes o al menos tener una idea de cuáles son para, bien por nuestra cuenta o bien con la ayuda de asociaciones de consumidores, organismos públicos de atención a las personas consumidoras o abogados particulares, saber cuál es la base legal en la que apoyarnos a la hora de defender nuestros derechos en materia de consumo. Las leyes y normas vigentes en el Estado español y en la Comunidad Autónoma Vasca en materia de banca y productos de inversión son las siguientes:
–Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores.
–Ley 22/2007, de 11 de julio, sobre comercialización a distancia de servicios financieros destinados a los consumidores.
–Ley 2/2009, de 31 de marzo, por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito.
–Real Decreto 716/2009, de 24 de abril, por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de regulación del mercado hipotecario y otras normas del sistema hipotecario y financiero.
–Ley 16/2009, de 13 de noviembre, de servicios de pago.
–Orden EHA/1718/2010, de 11 de junio, de regulación y control de la publicidad de los servicios y productos bancarios.
–Circular 6/2010, de 28 de septiembre, del Banco de España, a entidades de crédito y entidades de pago, sobre publicidad de los servicios y productos bancarios.
–Real Decreto 106/2011, de 28 de enero, por el que se crea y regula el Registro estatal de empresas previsto en la Ley 2/2009, de 31 de marzo, por la que se regula la contratación con los consumidores de préstamos o créditos hipotecarios y de servicios de intermediación para la celebración de contratos de préstamo o crédito, y se fija el importe mínimo del seguro de responsabilidad o aval bancario para el ejercicio de estas actividades.
–Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios.
NORMATIVA ESPECÍFICA SOBRE CLÁUSULAS SUELO
–Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo. Acuerdo de convalidación del Congreso.
–Real Decreto 536/2017, de 26 de mayo, por el que se crea y regula la Comisión de seguimiento, control y evaluación.
ARABA/ÁLAVA: Decreto Normativo de Urgencia Fiscal 2/2017, del Consejo de Gobierno Foral de 28 de febrero, que modifica el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas en relación con las denominadas cláusulas suelo. Norma Foral de convalidación.
BIZKAIA: Decreto Foral Normativo 1/2017, de 7 de marzo, por el que se modifica la Norma Foral 13/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en relación con las denominadas cláusulas suelo. Acuerdo de las Juntas Generales de Bizkaia por el que se ratifica el Decreto Foral Normativo 1/2017.
GIPUZKOA: Decreto Foral-Norma 1/2017, de 28 de febrero, por el que se determina el tratamiento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de las cantidades percibidas como consecuencia de la restitución de las cantidades satisfechas en aplicación de las cláusulas suelo.