Reportaje publicado el 3 de enero de 2017 en Diario Vasco con información ofrecida por EKA/ACUV
CINESA
24 de octubre: 25,60 + 25,60 = 51,20
3 de noviembre:
Me llamo José Luis Segura García, con DNI 30610712N, y les escribo para pedirles la devolución del dinero, 51,20 euros, que me han cobrado ustedes por unas entradas de cine que ni he comprado ni he disfrutado. El 24 de octubre, por la tarde, intenté comprar en su página web 4 entradas para la sesión de las 19.15 del 28 de octubre de la película “Doctor Strange” en los cines Zubiarte de Bilbao. Una vez seleccionada la película, el día, la sesión y los 4 asientos, y después de dar los datos de mi tarjeta Visa, 4548 5907 7693 7006 (056), con caducidad 11/16 (de la entidad Laboral Kutxa), el sistema de la web tuvo algún fallo y dijo que el pago no se había podido realizar y por lo tanto no me dio las entradas. Hice un segundo intento y ocurrió lo mismo. Me quedé tranquilo pensando que no se había materializado el pago. Pero acabo de recibir la comunicación de mi banco que confirma que me han cobrado ustedes esas presuntas 8 entradas por el valor citado. Las entradas eran para mi hijo, Oier, y tres amigos suyos, que terminaron yendo a ver la película comprando las entradas en taquilla. Les ruego que procedan inmediatamente a reintegrar ese dinero en mi cuenta corriente.
Atentamente,
José Luis Segura García
3 de noviembre
Gracias por contactar con nosotros.
Gestionaremos su consulta con el cine y en breve le daremos una respuesta.
Reciba un cordial saludo.
18 de noviembre
Te informamos que hemos consultado a TicketMaster el estado en que se encuentra tu devolución.
Nos volveremos a poner en contacto contigo lo antes posible.
De nuevo, lamentamos las molestias ocasionadas.
Gracias por ponerte en contacto con nosotros,
Centro de Atención al Cliente
CINESA
22 de noviembre
CINESA reintegra en mi cuenta los 51,20 euros.
‘BLACK FRIDAY’ 2016: HAMAR AHOLKU
EKA/ACUV EL CORREON MINTZO
‘Black Friday’ 2016: hamar aholku
EKA/ACUV El Correon mintzo
http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201611/22/diez-consejos-para-evitar-20161122114024.html
Black Friday 2016: diez consejos para evitar que se convierta en tu particular ‘Viernes 13’
La asociación de consumidores EKA/ACUV pide que se tenga especial cuidado con los chollos increíbles que se anuncian en páginas webs desconocidas y con las compras compulsivas de artículos que no se necesitan
La moda del Black Friday (Viernes negro), directamente importada de EE UU, ha llegado a España para quedarse, como también ha sucedido con la fiesta de Halloween. Lo que hace unos dos años era un tímido intento por parte de algunos comercios electrónicos de emular la jornada con mayor porcentaje de ventas de todo el año en el país norteamericano, se ha convertido en la actualidad en un maremagnum de chollos imposibles de rechazar procedentes tanto de las tiendas físicas como de las online. De hecho, está alcanzando tal éxito que esta jornada llena de ofertas irresistibles se ha ido extendiendo en el calendario hasta alcanzar una semana y, en algunos casos, 15 días, Ciber Monday del próximo 28 de noviembre incluido. Según datos del OBS Business School, este año los españoles, jóvenes y mayores, gastarán 1.267 millones de euros durante estos días, lo que supone un aumento de más de un 13% con respecto al año pasado.
Unas auténticas rebajas de otoño-invierno especialmente concebidas desde su origen en la década de los 60 del siglo pasado para adelantar las compras de Navidad. De hecho, «está empezando a cambiar ciertos hábitos de los consumidores que, cada vez más, eligen esta fecha para adquirir los regalos de esas fechas», comenta José Luis Segura, responsable de comunicación de la asociación de consumidores EKA/ACUV. Ante este furor consumista lleno de descuentos, es muy difícil mantener la cabeza fría y evitar los principales peligros que puede acarrear una excesivo furor consumista como productos defectuosos, rebajas inexistentes, timos varios y, en el mejor de los casos, un desembolso desproporcionado del que nos podamos arrepentir más adelante cuando veamos el estado de nuestras cuentas corrientes. Para ello, no hay nada mejor que estar atentos a estos diez consejos que nos ofrece la citada asociación de consumidores para evitar que el Black Friday se convierta en un viernes de pesadilla.
Hacer una lista de la compra
1.
En estas fechas, los comercios nos bombardean con cientos de atractivas ofertas. Por eso, es aconsejable hacer una lista con lo que realmente necesitamos o queremos adquirir y limitarnos a ella. También es recomendable realizar un presupuesto previo para evitar que acabemos con un agujero negro en nuestras cuentas de ahorro. «Lo importante es encarar el Black Friday con sentido común sin comprar más de lo necesario. De hecho, es mucho mejor pagar en las tiendas con dinero físico que con tarjetas de crédito para así ser más conscientes de lo que nos estamos gastando en todo momento», sugiere Segura
Comparar precios antes de comprar
2.
Parece un consejo muy evidente, pero es algo que se nos suele olvidar hacer, sobre todo cuando vemos una oferta aparentemente irrechazable de algún comercio online. En vez de comprar el producto de forma compulsiva antes de que se agote, es de lo más recomendable buscarlo en otras tiendas para saber si realmente se trata de un chollo. En más de una ocasión, descubriremos que en otros lugares se vende a un precio mucho más bajo.
Comprar solo en páginas seguras
3.
El Black Friday sigue siendo una fecha en la que las transacciones online son mayores que las que se producen en las tiendas físicas. Para ello, es importante, antes de pagar nada, hacerlo en lugares que nos aporten un extra de seguridad. Si no conocemos el comercio electrónico donde hemos visto una oferta irresistible, es vital que nos fijemos en nuestro navegador de Internet si su dirección web cuenta con un candado de seguridad y empieza por https en vez de por http, además de un sello especial como Confianza Online, el más importante de los que se emiten en España promovido por la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial y la Asociación Española de la Economía Digital. También es importante que disponga de una dirección física en España. «Todos estos elementos dan un poco más garantías al cliente a la hora de hacer sus compras, ya que si no se cumplen con algunos de estos requisitos es prácticamente imposible que podamos reclamar si surgen problemas con las compras», señala José Luis Segura.
Desconfía de los chollos increíbles
4.
Relacionado con el anterior punto, debemos desconfiar si vemos o recibimos una oferta de un producto muy caro a un precio ridículo. Normalmente, se ponen a la venta en páginas de lo más sospechosas, por lo que tenemos todas las papeletas de quedarnos sin ese artículo que nunca nos va a llegar y sin el dinero que pagamos por él, aunque sea poco. «Recuerdo un caso de un comercio online que solo vendía gafas de la marca Ray-Ban por 15 euros, un producto que normalmente cuesta entre los 300 o 400. Como no podía ser de otra forma, la web era fraudulenta a todas luces. Si nos pasa eso, hay que denunciar esta estafa pura y dura ante la Policía, ya que se trata de un delito», insiste Segura.
Cuidado con los grandes descuentos
5.
Durante estos días, podemos ver en escaparates o en páginas web anuncios de productos con el 45% o el 70% de descuento. Hay que tener en cuenta que, salvo que venga especificado en los mismos, la rebaja no tiene por qué aplicarse a todos los artículos de la tienda en cuestión. En su mayoría, estas grandes ofertas se limitan a unas pocas unidades de artículos específicos, mientras que el resto se venden a sus precios normales. Y es que las mercancías deben mostrar en sus etiquetas el precio rebajado y el que costaba antes de la oferta para que sepamos realmente la cantidad exacta que nos están descontando.
No aceptar rebajas en la calidad de los productos
6.
Como sucede también con las rebajas de enero o verano, no hay que comprar productos defectuosos o en mal estado a cambio de una rebaja en el precio. Hay que tener en cuenta que en estas fechas «los derechos de los consumidores siguen siendo los mismos que en el resto del año. De hecho, los artículos cuentan con una garantía de dos años si son nuevos y de uno si son de segunda mano. Asimismo, tienen que ser productos que hayan estado a la venta hasta un mes antes de inicio de la promoción», recuerda el responsable de comunicación de EKA/ACUV.
Cuidado con las rebajas hasta fin de existencias
7.
Todos hemos visto alguna vez un anuncio de un artículo con un considerable descuento con la coletilla hasta fin de existencias o solo para los 100 primeros clientes. Pese a que en muchas ocasiones se venden realmente los artículos en cuestión con esas condiciones, normalmente se tratan de «artículos gancho que buscan atraer a futuros clientes a la tienda. Como al final esos productos se acaban en seguida, la gente termina comprando otras cosas sin ningún tipo de rebaja, algo que no es ilegal pero tampoco demasiado ético», dice Segura. Ahora bien, si el anuncio no establece claramente este tipo de condiciones como la fecha de caducidad de la oferta, «tendríamos derecho, aunque se agoten, a poder comprar las mercancías con ese descuento otro día, porque la publicidad es vinculante. De lo contrario, sería engañosa e ilícita», añade.
Saber identificar los falsos chollos
8.
Los comercios preparan el Black Friday con meses de antelación, sabedores de que en un solo día pueden hacer su particular agosto en pleno otoño. Ahora bien, algunos se pasan de frenada con el tema de los preparativos y, en una estrategia de lo más calculada, inflan los precios de los artículos que van a rebajar ese día semanas antes de forma artificial. De esta forma, venden los productos a los precios que suelen ser habituales a lo largo del año como si se trataran de grandes descuentos. «La gran cadena de electrodomésticos Walmart fue sancionada por las asociaciones de consumidores de EE UU por llevar a cabo esta práctica. Eso es muy poco ético y hay que denunciarlo públicamente cuando lo detectemos en los comercios de nuestro entorno», anima José Luis Segura.
Las compras online pueden devolverse
9.
Es algo que muchos consumidores no tienen en cuenta. Las compras online pueden revocarse siempre en un plazo de 14 días que empieza a contar desde que el comprador recibe el pedido. En ese sentido, se puede recuperar el dinero y devolver el artículo sin dar mayores explicaciones. Como ya se ha comentado en un punto anterior, estos derechos siguen en vigor aún en días especiales de rebajas como el Black Friday.
No hacer compras de noche
10.
Parece una tontería, pero no es lo mismo comprar por Internet en la soledad de nuestra habitación durante la madrugada cuando nuestros seres queridos duermen que hacerlo en las horas en las que podemos consultarles para saber si realmente estamos metiendo la pata con esa oferta que nos parece de lo más sugerente. A costa de tener alguna que otra discusión con tus familiares más directos, su consejo nos puede ahorrar más de un disgusto para nuestra cuenta bancaria, cuyo saldo puede experimentar un bajonazo terrible durante estos días en los que algunos usarán sus tarjetas de crédito como si no hubiera un mañana.
“Donald Trump será destituido”, dice el profesor que predijo su triunfo electoral
Allan Lichtman, profesor de historia, lleva 30 años prediciendo con acierto los resultados electorales en EE UU
Otros
Imprimir
Washington 20 NOV 2016 – 20:17 CET
El profesor Allan Lichtman predijo en septiembre que el contendiente republicano Donald Trump ganaría las elecciones presidenciales del 8 de noviembre. Y así fue. El profesor predice ahora que Trump será destituido. Entre estanterías, carpetas de documentos y botellas vacías de refrescos, Lichtman contesta a las preguntas de EL PAÍS.
- ¿Por qué predice que Trump será destituido?
- Esta es una predicción basada en mis instintos propios, no he seguido ningún tipo de análisis como sí hice con la predicción de la victoria del republicano. Pero hay dos razones:
La primera es que Trump es una persona incontrolable, una bala perdida. Eso no gusta a los republicanos del Congreso. Están nerviosos, ninguno sabe realmente el tipo de políticas que Trump apoya. Preferirían ver al predecible, cristiano y conservador Mike Pence, el vicepresidente de Trump, como presidente.
Además, Trump ha mostrado numerosas veces ser alguien que respeta poco la ley. El Departamento de Justicia demostró que discriminaba contra afroamericanos en los procesos de contratación en sus compañías. Su fundación (Fundación Trump) no está registrada como una ONG en el Estado de Nueva York, donde opera, algo que es ilegal. Se ha demostrado que esta misma fundación hizo donaciones ilegales a la campaña del magnate. Hay mucha evidencia de que Trump también usó esta fundación para pagar deudas personales.
Trump también violó el embargo de Cuba cuando eso era un delito serio. 12 mujeres han alegado que él les acosó sexualmente, alguna de ellas podría denunciarle. Y no olvidemos que fue la denuncia de Paula Jones la que abrió la puerta al impeachment de Bill Clinton.
- ¿Qué razonamiento utilizó para predecir la victoria de Trump?
- Fui capaz de predecir acertadamente el triunfo de Donald Trump, lo opuesto a lo que anunciaban los sondeos y la gran mayoría de comentaristas políticos. Utilicé mi sistema de predicción: “Las llaves para la Casa Blanca”, que no tienen en cuenta las encuestas ni ningún otro tipo de análisis político convencional. Las llaves se guían por la tesis de que las elecciones presidenciales estadounidenses se basan en la fortaleza del partido en poder, en este caso el Partido Demócrata.
Desarrollé este método en 1981 tras estudiar cada elección presidencial desde 1860 a 1980. Usando esa información, desarrollé las 13 llaves. Son preguntas de una simple respuesta sí o no. Si seis o más de las llaves van en contra del partido en poder, ese partido perderá las elecciones. Hemos predicho correctamente todas las elecciones desde entonces, nueve seguidas (1984 – 2016).
- ¿Cuáles fueron algunas de las “llaves” en contra de los demócratas estas elecciones?
- El Partido Demócrata sufrió grandes pérdidas en las elecciones 2014; su presidente actual no era candidato; los demócratas tuvieron una fase de primarias muy peleada por la nominación del partido. El segundo mandato del partido no contó con ningún gran cambio o mejora en política doméstica como el programa de sanidad de Obama durante su primer mandato, ni ningún éxito unificador en política exterior como la muerte de Osama Bin Laden, el líder de Al Qaeda, durante su primer mandato.
- ¿Cómo recomendaría que periodistas, comentaristas y observadores de las elecciones actúen de cara a las próximas elecciones dada la gran sorpresa que causó la victoria de Trump para la mayoría?
- Creo que el error está en la cobertura diaria de las campañas. Es inútil. Dígame, ¿acaso se acuerda usted de una, tan sólo una, de las frases sobre la campaña electoral que han comentado los llamados expertos políticos que pasan horas hablando en las grandes cadenas de televisión? ¡No! Intentan afectar la opinión pública sin basarse en mucho, centrándose en episodios particulares e ignorando las cuestiones centrales de una campaña: el contenido.
Hay que hacer menos casos a los sondeos, a los comentaristas, e intentar entender y exponer con más claridad cómo serían las presidencias de cada candidato, en este caso eran Hillary Clinton y Donald Trump.
Trump, el círculo duro
Para EE UU, abandonar el Pacífico significaría entregar la hegemonía planetaria a China
Otros
Imprimir
Tras recluirse en su torre de oro y dos semanas después de convertirse en presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump comienza a dar los primeros signos de sus verdaderas intenciones. Desde su victoria y, una vez que se le quitó la cara de sorpresa cuando se percató de que efectivamente había ganado, ha sido muy poca la información fiable sobre los debates internos, lo que de verdad quiere y quiénes figurarán en su Gabinete. Pero como ocurre con todos los candidatos, la lista de promesas por las que fue elegido es sencillamente incumplible.
Con frecuencia solemos olvidar que Estados Unidos, el país que hasta la promulgación de la Ley Patriótica tuvo un balance favorable a la institucionalización de las leyes, también fue el país de las listas negras del senador McCarthy y de las persecuciones de los años cuarenta. No hay nada nuevo bajo el sol y si hay algo verdaderamente antiguo son los miedos históricos de los pueblos que siempre generan un buen caudal de votos para los duros o para los que no le tienen miedo a la realidad.
PUBLICIDAD
El miedo, el pánico y el terror desatados desde el 11-S no han sido los únicos elementos que han predeterminado la política estadounidense, sino también los millones y millones de dólares gastados dentro y fuera para combatir el temor que siente América. Hay muchos aspectos que el mundo espera que Trump resuelva: para empezar, la expectativa de saber si definitivamente Washington decidirá abandonar su condición de potencia global y se dedicará a administrar los miedos locales.
La primera confrontación con la realidad ha llegado con el encuentro de Trump y el primer ministro japonés, Shinzo Abe. Si el republicano hace lo que ha anunciado y abandona el paraguas de seguridad de Japón y Corea del Sur, sus dos máximos aliados en Asia, no solo estará abandonando la parte fundamental de su dominio mundial que es la cuenca del Pacífico, sino que además se estará retirando de la gran batalla que va más allá de los chivos expiatorios, es decir, los mexicanos, el racismo y los negros nubarrones que marcan sus primeros nombramientos. Abandonar el Pacífico significaría entregar la hegemonía planetaria a China.
Trump y los suyos no pretenden matizar su posición frente a México porque les sale rentable como excusa para explicar por qué no van a cumplir las promesas electorales, desde la retirada de la OTAN hasta la salida de Asia. Se mire por donde se mire, México es la parte más débil de la ecuación ya que el Gobierno de Enrique Peña Nieto está contestando de una manera tímida e ilusa al impulsar solo una serie de medidas consulares para evitar deportaciones masivas de inmigrantes. Una situación que condena al Estado mexicano a no ser capaz de superar psicológicamente la batalla que se le plantea.
A partir del 20 de enero, veremos cuál es y hasta dónde piensa llegar la fuerza de Trump y lo comprobaremos por las confirmaciones y los rechazos del Senado que dependen de la aprobación de aquellos que nunca fueron sus compañeros, es decir, los republicanos que tienen la mayoría en las dos cámaras.
América está irritada y desconfiada sin razón porque, si no quería que Trump llegara a la Casa Blanca, lo que tenía que hacer era votar. El ataque del reparto deHamilton, un musical de Broadway, contra el vicepresidente electo, Mike Pence, que asistía a la función el pasado viernes, no es un signo de democracia, sino de una sociedad dividida, tensa y con graves problemas. En algún lugar de la estructura política estadounidense debe permanecer el instinto de la conservación y, sobre todo, las limitaciones a los desafíos que imponen los primeros pasos del nuevo presidente.
Trump ha vendido aislacionismo y la idea de que él pondrá orden en casa, pero, sobre todo, ha prometido abandonar el papel de Estados Unidos en muchos lugares a la vez, lo cual es imposible. Por eso, el gran problema de Trump consistirá en mantener la máquina de la popularidad y saber qué víctimas, de entre todas las posibles, tendrán la capacidad de reaccionar.