Hoy, 15 de marzo, se celebra el Día Mundial de los Derechos de las Personas Consumidoras. El mes y el día se deben a que fue un 15 de marzo, el de 1962, cuando por primera vez se habló públicamente de los derechos de los consumidores. Y no lo hizo cualquiera, sino el entonces presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, en un discurso en el que estableció varios principios generales de protección de los consumidores: seguridad, información, libre elección, existencia de competencia de precios y consideración hacia los consumidores en las políticas de los gobiernos. En 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció las directrices básicas para la protección de las personas consumidoras:
1-Derecho a satisfacer las necesidades básicas. Tener acceso a bienes y servicios esenciales: alimentos adecuados, ropa, vivienda, atención de salud, educación, servicios públicos, agua y saneamiento.
2-Derecho a la seguridad de productos y servicios. Ser protegido contra productos, procesos de producción y servicios peligrosos para la salud y/o la vida.
3-Derecho a ser informado. Recibir datos e información para hacer una compra (elección) adecuada, y ser protegido contra el etiquetado deshonesto o incompleto.
4-Derecho a elegir. Poder seleccionar de un gama de productos y servicios, ofrecidos a precios competitivos con la garantía de de calidad satisfactoria.
5-Derecho a ser compensado. Recibir un trato justo por demandas apropiadas, incluyendo compensaciones por bienes defectuosos o servicios insatisfactorios.
6-Derecho a la educación de los consumidores. Adquirir conocimientos y habilidades necesarias para decidir opciones informadas y confiables sobre bienes y servicios, y, asimismo, ser informado sobre los derechos básicos y la forma adecuada de actuar.
7-Derecho a un ambiente saludable. Derecho a vivir, trabajar y consumir en un ambiente que no amenace el bienestar presente y el de las futuras generaciones.
La campaña de Consumers International de este año es “Construir un mundo digital en el que los consumidores puedan confiar”: http://es.consumersinternational.org/our-work/wcrd/wcrd-2017/